Safe Cities Index 2017
The Economist Intelligence Unit anuncia el ranking de ciudades más seguras 2017
Bogotá, octubre de 2017 - Tokio ha sido nombrada la ciudad más segura del mundo, por segunda vez consecutiva en el Índice de Ciudades Seguras 2017 (Safe Cities Index 2017), un informe recopilado por la división de investigación y análisis The Economist Group en Gran Bretaña y patrocinado por NEC Corporation.
Este informe evalúa la seguridad relativa de 60 ciudades de todo el mundo con base a un índice compuesto por 49 indicadores divididos en cuatro categorías: seguridad digital, seguridad en la salud, seguridad de la infraestructura y seguridad personal (crimen organizado, violencia, delitos, percepción de seguridad, conflictos militares, terrorismo).
Las entrevistas se llevaron a cabo con 14 expertos en el campo, lo que permite comprender las mejoras en la seguridad urbana desde varios ángulos.
Hallazgos clave del índice:
- Al igual que en 2015, Tokio supera el ranking general. El desempeño más fuerte de la capital japonesa está en la categoría de seguridad digital, mientras que ha aumentado siete puntos en la categoría de seguridad sanitaria desde 2015. Sin embargo, en seguridad de infraestructura, se ha quedado en el puesto 12.
- El índice The Safe Cities 2017 posiciona a Bogotá en el puesto N° 46 del índice global. En las 4 categorías su puntuación es la siguiente: en seguridad personal, Bogotá ocupa el puesto 55 del índice. En seguridad digital se establece en la posición 45. En seguridad de la infraestructura se ubica en N° 42. En la categoría de Seguridad de la salud se encuentra en el puesto 39.
- Top 10 de las ciudades más seguras digitalmente: Tokio, Singapore, Chicago, Amsterdam, Honk Kong encabezan las primeras posiciones, le siguen Toronto, Los Ángeles, san Francisco, New York y Dallas.
- En muchas ciudades, la seguridad está disminuyendo en lugar de aumentar: con dos excepciones (Madrid, que sube 13 puntos y Seúl, más de seis), las ciudades tienden a caer en el índice desde 2015 (Nueva York está 11 puntos más abajo, Lima está 13 puntos por debajo, Johannesburgo está nueve)
- Las ciudades asiáticas y europeas continúan en la cima del índice: de las ciudades entre las diez posiciones con mejor puntuación del índice general, cuatro son ciudades de Asia Oriental (Tokio, Singapur, Osaka y Hong Kong), mientras que tres (Ámsterdam, Estocolmo y Zúrich) son europeos.
- Asia y Medio Oriente y África dominan los últimos puestos del índice: Dhaka, Yangon y Karachi están al final de la lista. De las diez ciudades en la parte inferior del índice general, tres se encuentran en el sudeste asiático (Manila, Ciudad Ho Chi Minh y Yakarta), dos están en el sur de Asia (Dhaka y Karachi) y dos están en Medio Oriente y África ( El Cairo y Teherán).
- La seguridad sigue estando estrechamente vinculada a la riqueza, pero las puntuaciones de las ciudades de altos ingresos están disminuyendo: mientras que las ciudades de las economías desarrolladas dominan la mitad superior del índice (con la mitad inferior dominada por las ciudades de los países más pobres), de las 14 ciudades de altos ingresos países, los puntajes de seguridad de diez han caído desde 2015.
- Los ingresos no son el único factor que rige el desempeño de la ciudad en materia de seguridad: la mayoría de las ciudades en los diez primeros puestos del índice son ciudades con ingresos altos o altos ingresos medios. Sin embargo, dos ciudades de altos ingresos en el Medio Oriente (Jeddah y Riyadh) caen por debajo de la posición 40 en el índice.
- La falta de infraestructura de Estados Unidos se refleja en el ranking de sus ciudades: ninguna ciudad de EE. UU. se ubica entre las diez mejores de esta categoría y solo San Francisco figura entre las 20 mejores. Las diez ciudades más importantes de esta categoría están en Europa (Madrid, Barcelona, Estocolmo, Amsterdam y Zurich) o Asia-Pacífico (Singapur, Wellington, Hong Kong, Melbourne y Sydney).
- EE.UU. tiene un buen desempeño en seguridad digital: de las ciudades entre las diez mejores de esta categoría, cuatro son norteamericanas (Chicago, San Francisco, Nueva York y Dallas).
En general, si bien el índice de ciudades seguras mide la seguridad relativa en lugar de absoluta, no parece haber habido una gran mejora en los niveles generales de seguridad desde 2015. En algunas partes del mundo desarrollado, en particular Europa, una serie de ataques terroristas ha afectado seguridad personal. Al mismo tiempo, los gobiernos municipales todavía luchan por mantenerse a la par con la rápida expansión de su población, lo que está forzando la infraestructura, congestionando los servicios de salud y la aplicación de la ley.
Eso no quiere decir que no haya progreso. Al menos en las ciudades más desarrolladas, se dedican más recursos a la seguridad digital. Seúl, por ejemplo, mejoró su clasificación en la categoría en 29 lugares al reducir el número de computadoras infectadas con virus y la frecuencia del robo de identidad. Pero aún quedan vacíos importantes en seguridad. En muchos casos, es una cuestión de recursos financieros, humanos y políticos. Sin embargo, en otros, es una cuestión de comprensión. Este último es más fácil de establecer y las ciudades pueden comenzar con la identificación de los problemas y la comprensión de cómo se han resuelto en otros lugares. El Índice de Ciudades Seguras fue diseñado para ayudar a los legisladores a abordar estos y otros asuntos.
NEC continúa centrándose en Solutions for Society y se esfuerza por fortalecer su negocio de seguridad global mediante el uso de tecnologías tales como la tecnología de reconocimiento de rostros que cuenta con la tecnología de reconocimiento de video y precisión de mayor reconocimiento del mundo para contribuir a la realización de una sociedad segura. El patrocinio de NEC del Índice de Ciudades Seguras 2017 forma parte de estos esfuerzos, y esta es la segunda vez que ha sido el único patrocinador del informe siguiendo el Índice de Ciudades Seguras 2015.
Palabras Claves: #TheEconomist #Ranking #CiudadesMásSeguras
Más información
- Vea el informe completo Safe Cities Index 2017 por The Economist intelligence Unit
- Infografía: Ranking de las ciudades más seguras 2017
- Video: Safe Cities Index 2017
- White Paper de NEC sobre Seguridad Pública: Creando Ciudades inteligentes en América Latina
- Infografía: Inversión en Seguridad en América Latina
- White Paper de NEC sobre Seguridad Pública: Manual para los Planificadores Urbanos
Acerca de NEC
NEC Corporation es líder en la integración de tecnologías de TI y redes que benefician a las empresas y personas de todo el mundo proporcionando una combinación de productos y soluciones que utilizan la experiencia de la compañía y los recursos globales para satisfacer las necesidades complejas y cambiantes de sus clientes. NEC aporta más de 118 años de experiencia en innovación tecnológica para empoderar a las personas, las empresas y la sociedad. Para obtener más información visite NEC en http://www.nec.com.co
El área de influencia de NEC de Colombia comprende: Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Belice y Honduras.
El Grupo NEC a nivel mundial ofrece "Soluciones para la Sociedad" que promueven la seguridad, la eficiencia y la igualdad de la sociedad. Bajo el mensaje corporativo de la compañía de "Orquestar un mundo más brillante", NEC pretende ayudar a resolver una amplia gama de desafíos y crear un nuevo valor social para el mundo del mañana.
Para mayor información por favor visite Http://www.nec.com/en/global/about/vision/message.html
Contacto para prensa NEC (Colombia, Perú , Ecuador y Centroamérica):
Magda Ángel M. Tel. (57 1) 644 56 00 Ext: 71 466 Bogotá, Colombia. |
Sigue a NEC en Facebook Suscríbete a nuestro canal en Youtube NEC en Twitter |
NEC es una marca registrada de NEC Corporation. Todos los derechos reservados. Otras marcas de producto o servicio mencionadas aquí son marcas comerciales de sus respectivos propietarios. © 2017 NEC Corporation.