Breadcrumb navigation

¿Es Bogotá una ciudad segura? Conoce el resultado del Índice de Ciudades Seguras 2021 elaborado por The Economist

Bogotá, septiembre de 2021. Durante el NEC Visionary Week 2021, evento liderado por NEC Corporation, se discutieron temáticas claves para el área de seguridad y se revelaron los resultados del Ìndice de Ciudades Seguras 2021, un estudio complementado por una amplia investigación y entrevistas en profundidad con expertos en el área, en los que se determina el índice de seguridad de las ciudades, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos en la capital, resulta pertinente ver las conclusiones.

Para cada uno de los pilares evaluados en este ranking, fueron tenidos en cuenta unos indicadores que contribuyeron en esta medición, aquí algunos: políticas de privacidad, salud mental, aplicación de seguridad en el transporte, disponibilidad de personal de policía por número de habitantes, niveles de calidad en el aire, entre otros.

La Seguridad Digital es contemplada en este estudio como un ítem fundamental en el desarrollo de ciudades inteligentes, este pilar fue encabezado por Sídney y Bogotá quedó ubicada por debajo de la media en el puesto 46º, con un puntaje de 51 sobre 100. Ya que la digitalización de las ciudades ha sido decisiva para este ranking, se comparó el porcentaje de personas con acceso a internet, que ha pasado del 73% en el 2019 al 77% en el 2021.

En el pilar de Seguridad en Salud, Bogotá se posicionó en el lugar 45º, a 15 puestos del último que fue ocupado por Caracas y Tokio encabezó el ranking. En esta medición se tomó en cuenta la pandemia del Covid-19.

En Seguridad en Infraestructura, la ciudad quedó en los últimos lugares ocupando la posición 49º. Aziza Akhmouch, experta en el tema, analiza que es necesaria una buena gestión pues la infraestructura no es la solución completa, pues los países tienen buena idea de lo que tienen que hacer y que es, a menudo, más una cuestión de gobernanza que una técnica.

En el terreno de la Seguridad Personal, que resulta pertinente para la capital tras los acontecimientos del último mes, se contempla esta seguridad como un esfuerzo colectivo, y como se ha visto en resultados anteriores, está directamente relacionada con los niveles de ingreso de las ciudades. Bogotá ocupó el puesto 45º en la clasificación, con 50 de 100 puntos.

Para finalizar, el dato más alentador para la capital está en el pilar de Seguridad Medioambiental, en el que Bogotá se posiciona en el puesto 4º. Lo que explican los expertos, es que las principales ciudades con ingresos medios, usualmente reciben mejores resultados en esta zona, debido a políticas medioambientales sólidas y a la resiliencia ambiental, como esta capacidad de los ecosistemas para enfrentar y adaptarse a factores perturbadores externos.

En el consolidado general, Bogotá queda ubicada en el lugar 41º con un puntaje de 60 sobre 100, lo que plantea un gran reto en pro de lograr una ciudad segura para los capitalinos. A lo que Javier Ortiz, presidente de NEC de Colombia propone La sociedad ha experimentado cambios importantes que han puesto en evidencia el gran poder y valor de las tecnologías digitales como impulsor de los cambios sociales que sin duda impactan la calidad de vida en las ciudades, las comunicaciones y los negocios. Por esta razón es importante realizar cambios significativos e implementar nuevas tecnologías que fomenten la seguridad, protección, equidad y eficiencia y así disfrutar de un mañana más compasivo, próspero y sostenible”.

- El Índice de Ciudades Seguras 2021, es un informe elaborado por The Economist Intelligence Unit y patrocinado por NEC corporation, en el que se reveló el último ranking mundial de 60 ciudades en las categorías de seguridad digital, seguridad en salud, infraestructura, seguridad personal y seguridad en el medio ambiente.

- Según el estudio, los ingresos gubernamentales y la transparencia en el manejo de estos son determinantes para la seguridad urbana. De las ciudades evaluadas en el estudio, las primeras 29 posiciones pertenecen a urbes con un promedio de ingresos elevado.

Para tener acceso a la información completa del Índice de Ciudades Seguras 2021 puede dirigirse a https://safecities.economist.com/safe-cities-2021-whitepaper/

* * *

Acerca de NEC de Colombia
NEC de Colombia es subsidiaria de NEC Corporation, multinacional japonesa de tecnología con más de 125 años de experiencia y presente en 169 países. NEC de Colombia lleva 30 años en el país proveyendo a las agencias gubernamentales, operadoras de comunicaciones y empresas del sector privado soluciones de redes y TI que promueven la seguridad, eficiencia e igualdad de la sociedad.


El área de influencia de NEC de Colombia comprende 12 países: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Belice, Nicaragua y Honduras, países en los cuales ha sido responsable del análisis, planeación, diseño, implementación, control y puesta en marcha de un gran número de proyectos.  https://co.nec.com/


***

Conoce más sobre NEC Visionary Week en: