Breadcrumb navigation

Gestión de Ciudades

Herramientas de gestión para ciudades más seguras e inteligentes

El número de proyectos de ciudades inteligentes en todo el mundo está aumentando rápidamente. Urbanización, cambios demográficos y un esfuerzo cada vez mayor para luchar contra el cambio climático y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, están acelerando la adopción de servicios de ciudades inteligentes.

Según un estudio de la consultora Navigant, en 2017 había 250 proyectos de ciudades inteligentes en 178 ciudades de todo el mundo, pero para 2019 el número aumentó a 443 proyectos en 286 ciudades en todos los sectores incluyendo energía, transporte y servicios gubernamentales.

Urbanización

América Latina es la región más urbanizada del mundo en desarrollo. Dos tercios de la población latinoamericana vive en ciudades de 20.000 habitantes o más y casi un 80% en zonas urbanas.(Fuente: CEPAL)

Las ciudades en las que vivimos

Las ciudades de todo el mundo tienen necesidades diversas a la hora de implementar soluciones de ciudades inteligentes, ya que algunos gobiernos requieren nuevas tecnologías para proporcionar servicios eficientes para su población, la cual tiene un rápido envejecimiento y crecimiento negativo, mientras que otros necesitan satisfacer los crecientes requisitos del aumento de población y urbanización.

Sin embargo, todos los gobiernos pueden beneficiarse de nuevas tecnologías como el IoT y la inteligencia artificial mediante la adopción de soluciones y herramientas inteligentes de gestión de ciudades que pueden apoyar a los organismos gubernamentales en la implementación de servicios seguros y eficientes para satisfacer mejor las necesidades de sus ciudadanos.

Una ciudad emergente que enfrenta un rápido crecimiento de la población y una expansión urbana suelen tener problemas de población concentrada, pobreza y disparidad de ingresos. También se pueden ver inversiones gubernamentales ineficientes que conducen a carreteras congestionadas e infraestructuras deficientes que suelen conducir a preocupaciones de seguridad con notables impactos ambientales.

Por otro lado, la ciudad desarrollada se enfrenta a un mayor desafío para ser más autosostenible y eficiente adaptándose al rápido aumento del envejecimiento de la población. Mantener el funcionamiento complejo de la ciudad y las infraestructuras manteniendo un entorno seguro y resiliente es crucial para este tipo de ciudades.

Enfoque de gestión de ciudades NEC

Aprovechando la experiencia de NEC en la oferta de Big Data e inteligencia artificial, es posible tener una visualización basada en datos e información que respalda y mejora la planificación de la gestión de la ciudad y la elaboración de juicios. Esta oferta combinada con otras soluciones inteligentes de gestión de ciudades permite a los organismos de gobierno ofrecer servicios de próxima generación en un entorno seguro.

Los servicios de gestión de ciudad de NEC están diseñados para permitir la colaboración con todas las partes interesadas en el ecosistema de ciudades inteligentes e instituciones privadas. NEC es reconocida por su mentalidad de innovación constante para desarrollar nuevos servicios con el objetivo de liderar la próxima generación de soluciones de gestión de ciudades inteligentes, con tecnologías como la biometría, el análisis de datos, la inteligencia artificial e IoT, las cuales se integran a los servicios de ciudades inteligentes para optimizar y hacer más eficiente la operación.

Trabajar en estrecha colaboración con un compromiso a largo plazo ha permitido una comprensión más clara de los requisitos generales de la solución y en los últimos años, se han desarrollado importantes implementaciones a partir del enfoque basado en datos. Estos despliegues se están convirtiendo ahora en una pieza crucial para que las ciudades mantengan y cumplan los requisitos para administrar una ciudad sostenible.

CitySensAI se focaliza en las problemáticas particulares de los ciudadanos, brindando soluciones precisas a las necesidades de las ciudades con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

City SensAI monitorea de manera constante la infraestructura y el uso eficiente de los recursos ya que orquesta múltiples sistemas IoT, sensores y dispositivos conectados desde una única plataforma, lo cual permite la integración de diversas tecnologías y asegura la interoperabilidad entre subsistemas distribuidos con inteligencia conectada para co-crear ecosistemas que permitan un desarrollo sostenible de las ciudades.

VIDEO

Así funciona la gestión de residuos en Santander, España